Billetes de Europa
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
25 céntimos del consejo municipal de Granollers (1937)
Estos billetes fueron emitidos durante la Guerra civil española (1936-1939). Este en concreto es del año 1937. Algunos municipios españoles se vieron obligados a imprimir sus propios billetes, ya que el Gobierno republicano se debilitaba y el bando franquista iba ocupando cada vez más partes de España.
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
DICTADURA FRANQUISTA
Cupones de racionamiento y 15 céntimos municipales (1941, 1938 y 1936)
El primer cupón es del año 1941, y es un vale para sopa de Socuéllamos (Ciudad Real). (Dictadura franquista)
El segundo es un vale para tabaco de la Checa de Alcalá de Henares del año 1938. Las checas o chekas eran instalaciones que durante la guerra civil española se utilizaban en la zona republicana al margen de las leyes para detener, interrogar, torturar, juzgar y asesinar a sospechosos de simpatizar con el bando franquista. (Segunda República)
El tercer billete son 15 céntimos de la Casa del Pueblo de Mula (Murcia), del año 1936. (Segunda República)
DICTADURA FRANQUISTA
1 peseta con dibujo del Don Quijote (1952)
Este billete de una peseta es algo curioso. En su facial se puede observar la imagen de Don Quijote el protagonista de la novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes. En la parte trasera hay un dibujo de su mítico escudo y su lanza.
FRANCIA
50 francos (1993)
En el facial se puede ver la imagen de Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor francés, autor de la famosa obra El principito. Además se puede observar un dibujo de un avión en la parte trasera del billete y varios dibujos del protagonista de su obra.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA
100 marcos (1975)
Este billete está dedicado a Karl Marx, quien fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista e intelectual alemán. Además, junto a Friedrich Engels, escribió el Manifiesto Comunista.
ITALIA
1000 liras (1982)
Este billete está dedicado a Marco Polo. Marco Polo fue un mercadeo veneciano que fue uno de los primeros europeos en viajar hasta China a través de la Ruta de la Seda.
1000 y 5000 liras (1990 y 1985)
El primer billete está dedicado a María Montessori. Montessori fue una pedagoga, científica, médico, filósofa (entre otras especialidades) italiana. Fue la creadora del método pedagógico Montessori.
El segundo billete está dedicado a Vincenzo Bellini quien fue un compositor italiano.
YUGOSLAVIA
100 dinares (1990)
En este billete se puede observar una mujer con rasgos eslavos y con atuendo de campesina. Posiblemente este billete estuviera dedicado a todos los trabajadores de Yugoslavia que trabajaban en el campo.
GRECIA
1000 drachmas (1942)
Este billete de 1000 drachmas tiene en su facial un dibujo de una mujer con un atuendo típico de Grecia.
CHECOSLOVAQUIA
500 coronas checoslovacas (1973)
Este billete tiene en su facial un dibujo de soldados checoslovacos armados. En la parte trasera se puede ver el Castillo de Devín de la ciudad de Bratislava (actual capital de Eslovaquia)
POLONIA
1000 eslotis (1979)
En el facial aparece Nicolás Copérnico, monje y astrónomo prusiano, famoso por demostrar que la Tierra gira alrededor del Sol. En la parte trasera se puede ver un dibujo del sistema solar.
10 eslotis (1994)
Este billete está dedicado a Miecislao I, fue el primer príncipe de Polonia. Convirtió el país al cristianismo y se proclamó Duque. Durante su reinado conquistó varios territorios hasta crear el Estado de Polonia.
IMPERIO RUSO
500 rublos (1912)
Este billete ahora mismo es el más grande de mi colección, y es el que me causa más interés. En la parte trasera aparece Pedro I de Rusia, fue uno de los gobernantes más destacados de Rusia. Entre sus logros más destacados es el proceso de modernización que llevo a cabo para transformar a Rusia en una potencia europea.
UNIÓN SOVIÉTICA
1 y 3 rublos (1961)
Lo más curioso de estos billetes es la parte trasera del billete de 3 rublos. Hay un dibujo del Kremlin, conjunto de edificios civiles y religiosos ubicado en el centro de Moscú (capital de la Unión soviética).
BIELORRUSIA
100, 500 y 1000 rublos bielorrusos (2000)
En el billete de 100 hay un dibujo del Gran Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de la República de Bielorrusia.
En el billete de 500 hay un dibujo del Palacio de cultura sindical de Minsk.
En el billete de 1000 hay un dibujo del Museo Nacional de Arte de la República de Bielorrusia.
LITUANIA
0,10 talonas (1991)
En el facial aparece el valor de billete y en la parte de atrás el escudo de Lituania. El talonas fue una moneda temporal que se utilizó entre el 1991 y el 1993 para sustituir el rublo soviético, luego fue sustituido por el litas.
5 karbovantsiv (1991)
Los karbovantsi fueron cupones temporales que se distribuyeron entre la población, en el año 1992 susyituyó el rublo soviético. En el año 1996 fue sustituido por la hryvnia.
1, 2, 5 y 10 hryven' (2014, 2013, 2015 y 2015)
El billete de 1 tiene el dibujo de Vladimir el Grande, Príncipe de Nóvgorod y Gran príncipe de Kiev. En el año 988 cristianizó la Rus de Kiev.
En el billete de 2 aparece el hijo de Vladimir, Yaroslav I el Sabio. Unió temporalmente el Principado de Nóvgorod y el de Kiev. Durante su reinado la Rus de Kiev alcanzó su apogeo de florecimiento cultural y poder militar.
En el billete de 5 aparece Bogdán Jmelnitski, fue hetman de los cosacos de Zaporizhia y lideró el levantamiento contra la Mancomunidad Polaco-Lituana.
En el billete de 10 sale Iván Mazepa, fue un noble cosaco que luchó por restablecer la independencia de Ucrania frente al dominio ruso.
GEORGIA
1 lari (2007)
En el facial se puede observar un hombre georgiano con el traje nacional. En la parte de atrás se puede ver un dibujo de un paisaje muy común de este país del Cáucaso.
Получил огромное удовольствие от того, что просмотрел и прочитал. Спасибо автору 👍
ResponderEliminar